jueves, 30 de agosto de 2012

9REFLEXION

REFLEXION
El taller de formación SIEMENS es una herramienta enriquecedora de la formacion pedagógica ya que fortalece todos aquellos procesos involucrados en el quehacer educativo dentro y fuera del aula de clases. El trabajo cooperativo fue la base fundamental para alcanzar los logros propuestos desde el inicio del programa, los estudiantes interáctuaron con otros niños, llevando a cabo unos coherentes dialogos de saberes que los llevaron a mostrar resultados concretos. Los estudiantes de nuestras sedes a pesar de que tiednen pocos espacios para estos encuentros, siempre que tienen la oportunidad de reunirse, lo hacen de una forma benéfica ya que aprovechan al máximo la metodologia de indagacion guiada para fortalecer su desarrollo académico, y nosotros los docentes logramos que nuestra práctica pedagógica se convierta más didáctica y enriquecedora del pensamiento del estudiante, para que dicho conocimiento lo lleve a transformar el mundo que lo rodea.

9-RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES
El taller de formación SIEMENS potencia en los docentes todos aquellos saberes que van a fortalecer la práctica pedagogica, dinamizando más el proceso enseñanza aprendizaje.
Es por ello que:

  1. El portafolio docente se convierte en una herramienta dinámica, abierta a muchos docentes donde pueden llegar, consultar y nutrir mas su practica docente.
  2. El compromiso es mostrar todo lo aprendidoy compartir la experiencia con cada uno de los compañeros profesores de la Institucioón y de otras, para que conozcan todas aquellas experiencias significativas evidenciadas durante todo el proceso de formacion para así lograr una mejor comunicación.

SELECCION DE EVIDENCIAS-1


SELECCION DE EVIDENCIAS













Los niños como protagonistas principales del aprendizaje, tambien se les mostró todo el material racolectado a traves de cada una de las unidades didácticas, por medio de unas láminas instaladas en el aula de clases.

















Las evidencias fueron seleccionadas cuidadosamente, ya que se trató de plasmar lo mas real posible cada uno de los encuentros, donde se rescató lo más significativo de ellos.


8-CUADERNO DE CIENCIAS





EL CUADERNO DE CIENCIAS
En el cuaderno de ciencias se evidencian todos aquellos procesos educativos vistos en cada una de las unidades didácticas desarrolladas a lo largo de cada uno de los encuentros, donde los niños recogen lo mas significativo y le sirve de soporte de su educabilidad.
Fue una experiencia agradable para los niños ya que era algo innovador para ellos y una nueva forma de direccionar el cuaderno de ciencias naturales, este fue el punto de motivacion para ellos.

7-CONTEXTO CIENTIFICO

 CONTEXTO CIENTIFICO
Durante la etapa del contexto cientifico los niños consignaron en sus cuadernos de ciencias todo lo relacionado con las tematicas vistas despejando todas las dudas generadas durante las unidades didácticas, realizando a su vez las respectuvas aclaraciones y por último se deja una actividad para realizar en la casa que sirva de apoyo a lo visto en clases.

6-ETAPA DE REFLEXION


ETAPA DE REFLEXION

Durante esta etapa los docentes procuraron enriquecer las temáticas apoyandose en recursos didadcticos como: láminas, videos, carteleras, explicaciones guiadas etc, todo esto con el fin de lograr que el educando hiciera su propia reflexion acerca del apropiamiento de cada una de las temáticas. Para ello los docentes proponían que los educandos realizaran una reflexion por escrito acerca de los temas vistos en cada una de las unidades didácticas, orientando ésta para tratar de dar respuesta a la pregunta guía de los temas.

5-ETAPA DE EXPLORACION

ETAPA DE EXPLORACION
Para la etapa de exploracion los educandos experimentaron  mediante la puesta en escena de cada una de las tematicas propuestas en cada una de las unidades didacticas; cabe recordar que en este primer momento no se habian entregado ninguno de los materiales propuestos en cada una de las cajas de SIEMENS DISCOVERY BOX, sino algunos traidos por los docentes para así ir entrando de lleno al tema.
   
GRUPOS COOPERATIVOS
Los estudiantes fueron reunido en grupos de cuatro integrantes donde cada uno tendría funciones epecificas, un vocero, un encargado de los materiales y dos ancargados del registro.



ENTREGA DE MATERIALES
En esta misma fase se le hacia entrega a los estudiantes de los materiales propuestos en cada una de las cajas de SIEMENS DISCOVERY BOX.


















Los niños plasmaban por escrito lo que conocían acerca del tema, apoyandose en preguntas realizadas por los docentes, ademas se motivo a los educandos para lograr entre ellos un dialogo de saberes donde cada quien exponía sus ideas e interactuaba con el nuevo conocimiento.














APLICACION Y EXPERIMENTACION
Los niños justificaban sus puntos de vista y ademas empezaron a utilizar los materiales entregados por los docentes, con sus respectivas recomendaciones.
Los niños seguian motivados trabajando ya que sus expectativas estaban siendo bien fortalecidas, durante este momento los educandos se mostraron bien atentos e inclusive algunos se adelantaron a las explicaciones y lograron llegar al tema rapidamente, otros por el contrario necesitaron de mas tiempo para lograr el objetivo.





 Unidad didáctica "Circuito electrico"












Unidad didáctica "La circulacion de la  sangre"





Unidad didáctica " La digestión"








En la etapa de exploración los estudiantes a través de cada una de las actividades propuestas, se apropiaron de cada una de las distintas temáticas ya que las experiencias fueron muy significativas, logrando que ellos interactuaran con cada uno de los materiales involucrados dentro del proceso formativo. Dicho material impactó en los niños ya que sus saberes previos se fortalecieron con la nueva metodología de indagación guiada.